Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Real

Hoy empieza en juego. ¿Juegas?

Imagen
Uno de los lanzamientos más esperados de este otoño es sin lugar a dudas EndGame. No sé si será una genialidad, pero el hecho de que hayan retado a los lectores a descubrir el secreto que esconden sus páginas, el lanzamiento simultáneo en más de 30 países, y la noticia de que el primero en resolver el enigma se llevará 500000 dólares... puede catapultarlo hasta muy lejos. ¿Qué os parece a vosotros? ¿Os llama? ¿Jugaréis? Título: EndGame: La Llamada Saga: EndGame,1   de 3. Autor: James Frey y Nils Johnson-Shelton Idioma: Castellano Editorial: Destino Páginas: 528 Precio: 17,95€ ISBN: 9788408132073 No disponible en catalán. Sinopsis 12 jugadores. 12 linajes milenarios. El juego final ha llegado y sólo uno puede ganar. ENDGAME ES REAL. ENDGAME ES AHORA. ¿Quieres jugar? En un mundo habitado por 12 linajes milenarios cada uno de ellos entrena a un joven jugado...

EL CELADOR DE OLOT (III): NO ES UN ASESINO EN SERIE

Los psiquiatras consideran que el celador de Olot no es un asesino en serie El celador de Olot, Joan Vila, que ha confesado que mató a 11 ancianos en la residencia geriátrica de “La Caritat”, no es un asesino en serie. Tampoco un ángel de la muerte, que es como se conoce a los cuidadores que acaban con sus pacientes. "La motivación criminal, la negación o el desprecio no voluntario de los hechos, de su gravedad y de su trascendencia no permite asimilar directamente la conducta posiblemente delictiva a un perfil determinado (ángeles de la muerte) de homicida", sostiene el último informe psiquiátrico, elaborado por dos médicos forenses. No se observan "motivaciones relacionadas con el poder, el control o la vitalidad, específicas de conductas seriales clásicas", añade el escrito. Vila asegura que acabó con los ancianos por "compasión" y para evitarles sufrimiento. Al menos en tres casos, usó productos cáusticos, lo que causó una muerte dolorosa a sus víctim...

EL CELADOR DE OLOT (II): Falso Ángel de la Muerte

Joan Vila, el celador de la residencia La Caritat de Olot que acabó con la vida de 11 ancianos, no dijo toda la verdad sobre sus crímenes. En seis de los cadáveres se han encontrado lesiones compatibles con la ingesta de productos cáusticos -lejía u otros productos tóxicos de limpieza- , según el forense que ha analizado los cuerpos. Son tres más de los que reconoció Vila, que afirmó ante el juez que había matado a seis ancianos por sobredosis de psicofármacos, a dos suministrándoles insulina y a tres con productos tóxicos como lejía. Aunque en la mayoría de los casos el forense no ha podido atribuir las muertes a una sola causa, ayer explicó ante el juez que la ingesta de productos tóxicos produce un "gran sufrimiento".             El cadáver de Sabina Masllorens, una de las tres ancianas cuyo asesinato Vila reconoció primero, presentaba quemaduras en el labio y en el mentón, según el forense, además de altas dosis de fármacos. La...

EL CELADOR DE OLOT

La ausencia de protocolos y las irregularidades en el comportamiento del personal facilitaron la actuación de Joan Vila, el celador que acabó con la vida de 11 ancianos en la residencia La Caritat de Olot (Garrotxa). Durante dos años, el celador actuó con total impunidad, amparado en la ausencia de personal médico durante fines de semana y festivos y en un halo de respetabilidad que sus compañeros le habían conferido porque era diligente y tenía el título de auxiliar clínico. Además, una enfermera del centro ha declarado ante el juez que, al menos en una ocasión, la doctora certificó la muerte de una anciana "sin haber visto el cadáver", según consta en las declaraciones hechas esta semana por compañeros de Vila ante el juez.             Una ex empleada detalla como la doctora certificó el fallecimiento de Montserrat Canalies un día después de que se produjera y sin ver el cuerpo, que ya había sido trasladado. La médica, según los e...