Entradas

EL LAGO DE BANYOLES Y SUS MISTERIOS

A un matemático le recuerda un ocho, a un forense un riñón, a un geógrafo la isla de Madeira, pero la Enciclopedia Catalana se inclina por una imagen más arraigada a la tierra y lo define como una judía. Sus profundidades cenicientas han gestado misterios que fluyen a través de secretos afluentes subterráneos hasta empapar sus territorios ribereños y sus gentes. Voraces remolinos capaces de tragarte y escupirte en lejanos confines, estanques intermitentes, sedientos dragones legendarios y animales prehistóricos vivificados por el líquido elemento conforman el catálogo mitológico de los territorios que circundan el lago de Banyoles. Donde no llegaba la ciencia, emergía la fértil inventiva popular.

10 LUGARES CON ENCANTO

Imagen
Casas encantadas, pueblos malditos o castillos embrujados: la página InventorSpot  ha hecho un listado con los lugares misteriosos más famosos del mundo, aquellos donde las ánimas en pena pasean con sus cabezas bajo el brazo y los poltergeists no dejan a uno dormir en paz. En España también tenemos lugares encantados, más recogiditos y más anónimos, pero no por ello menos impactantes.

ENRIQUETA MARTÍ: La Vampira de Barcelona

Imagen
Enriqueta Martí sembró de horror la Barcelona de 1912. Secuestraba, prostituía y asesinaba a niños para extraerles la sangre, las grasas y el tuétano de los huesos y elaborar pócimas que sus clientes consideraban mágicas. El relato de las dos niñas que liberó la policía fue recogido por la prensa de la época con buena dosis de morbo. Tras el delicado nombre de Enriqueta Martí se esconde una de las personalidades criminales más feroces de la historia negra de España. Secuestradora, prostituta, alcahueta, falsificadora, corruptora de menores, pederasta, bruja y asesina son algunas de las actividades que ejerció durante su vida esa mujer a la que el pueblo de Barcelona bautizó como “la Vampira del Carrer Ponent”. Y todo empezó de una forma bien simple, con un desmentido oficial que trataba de negar la realidad, algo que ha venido sucediendo siempre a lo largo de la historia. El gobernador civil, nada menos que Portela Valladares, trataba de convencer a todos de que era “completamente fa...

LA LEGENDARIA OKIKU: LA MUÑECA POSEÍDA

La historia comienza con una niña japonesa llamada Kikuko de tres años de edad que en 1932 contrajo una grave enfermedad que la obligó a guardar cama durante algunos meses. Durante su convalecencia, el hermano de Kikuko visitaba la ciudad de Hokkaido (Sapporo), decidió comprarle una simpática muñeca a la que bautizó Okiku. Kikuko, pese a estar muy enferma, no se separaba de ella y la cuidaba a conciencia para que no sufriese daños. No obstante, la niña iba empeorando ferozmente y, en Enero de 1933, falleció tras pasar algo más de cinco meses en la cama. Como es costumbre en Japón, el día de la cremación del cadáver colocaron los objetos que la niña más adoraba para que se quemasen junto a ella, pero debido al gran dolor de su pérdida, la familia de la niña decidió no deshacerse de la muñeca, colocándola algunos días después en un altar casero junto a las cenizas de la pequeña.  Con el paso del tiempo, la familia comenzó a percibir como los pelos de la muñeca comenzaban...

IMÁGENES DE MARTE, EL PLANETA ROJO.

Imagen
Durante los últimos cinco años, la sonda espacial MRO (Mars Reconnaissance Orbiter) ha orbitado el Planeta Rojo sin descanso; mandando a los científicos impresionantes imágenes de áreas totalmente desconocidas del planeta.

LOS DEMONIOS DEL PRIMER DÍA DE PRIMAVERA

Los mitos y leyendas forman parte de  las distintas culturas de nuestro planeta. Ante la llegada de la primavera cuando la naturaleza comienza a resurgir de su letargo hibernal, también florecen algunas de esas historias inquietantes para hacernos pensar. Una de esas leyendas, perteneciente a la cultura Japonesa, me parece especialmente apropiada. Que la disfrutéis.

EL BOTE DE LA FELICIDAD

Imagen
La búsqueda de la felicidad en nuestro día a día, a menudo se ve enturbiada por múltiples circunstancias; las cargas familiares, las obligaciones diarias, y cómo no, la presión y estrés en el trabajo. Son causas que nos bloquean y llenan nuestras vidas de negatividad llevándonos a un estado de angustia.