Entradas

¿CÓMO TE PUEDO PEDIR PERDÓN SI LA CULPA SOLO EXISTE EN TU IMAGINACIÓN?

A simple vista, esta pregunta puede parecer muy sencilla de responder. Pero la realidad es bien distinta. Existen momentos en los que herimos a nuestras amistades, familia y demás. Sea o no queriendo, en la mayoría de estas situaciones podemos resolverlas dialogando y expresando nuestro arrepentimiento sincero. Pero existen otras situaciones (que son precisamente de las que os quiero hablar) que escapan por completo a nuestro control y por lo consiguiente, la respuesta a la pregunta de arriba se convierte en casi… innombrable. Las personas  tendemos a entrelazarnos con los demás creando telas de araña bien dispares; amistad, cariño, afecto, amor, compasión, confianza, odio, celos, y un largo etcétera que no voy a nombrar. Para mí, uno de los pilares fundamentales en una relación (ya sea de amistad, de pareja o entre familiares), es sin ninguna duda: la CONFIANZA . Esta es la base con la que más adelante podremos seguir construyendo un sinfín de sentimientos. Pero existe una tramp...

EL CELADOR DE OLOT (III): NO ES UN ASESINO EN SERIE

Los psiquiatras consideran que el celador de Olot no es un asesino en serie El celador de Olot, Joan Vila, que ha confesado que mató a 11 ancianos en la residencia geriátrica de “La Caritat”, no es un asesino en serie. Tampoco un ángel de la muerte, que es como se conoce a los cuidadores que acaban con sus pacientes. "La motivación criminal, la negación o el desprecio no voluntario de los hechos, de su gravedad y de su trascendencia no permite asimilar directamente la conducta posiblemente delictiva a un perfil determinado (ángeles de la muerte) de homicida", sostiene el último informe psiquiátrico, elaborado por dos médicos forenses. No se observan "motivaciones relacionadas con el poder, el control o la vitalidad, específicas de conductas seriales clásicas", añade el escrito. Vila asegura que acabó con los ancianos por "compasión" y para evitarles sufrimiento. Al menos en tres casos, usó productos cáusticos, lo que causó una muerte dolorosa a sus víctim...

PROHIBICIONES EN LA COSTA BRAVA: ¿DÓNDE ESTÁ EL CULPABLE?

Hay veces en las que las autoridades nos avasallan con prohibiciones, obligaciones y demás órdenes. Algunas nos llegan por sorpresa, desconocemos el motivo que les lleva a tomar esas decisiones o, incluso, podemos no estar de acuerdo con tales sentencias. Pero siempre existe un razón para todo. Ayer estuve en una conocida playa de la Costa Brava al nordeste de España. Allí conviven en armonía complejos hoteleros, apartamentos turísticos, lugareños, fauna y flora. Pero esa armonía se ve perturbada con una comunidad en especial: los pescadores. Cada día, cuando los bañistas comienzan a abandonar las playas y el sol sucumbe en el crepúsculo, los pescadores, profesionales y aficionados, invaden la costa dispuestos a realizar este peculiar arte. Ahora, las autoridades locales pretenden aprobar una ley para la prohibición total de dicho arte en las costas de “la costa brava”, pero ¿por qué? ¿a quién puede estar molestando esta actividad? La respuesta la descubrí en primera persona. Tras apos...

NIKOSIA: THE GHOST OF TOMORROW

Imagen
Nikosia, por si no lo conocéis, es un grupo musical que comenzó su andadura en un ático de Gracia (Barcelona) en setiembre de 2008. Su primer disco fue: “the long journey of wolves” y ahora nos deleitan con un nuevo trabajo, más enérgico: “The ghost of tomorrow”. Además, the ghost of tomorrow, és la banda sonora de la novela "Retrum 2, la nieve negra de Francesc Miralles (de la cual os hablaré en otra ocasión).  Se podría definir como un estilo pop folk intimista y alternativo. Pero como no quiero clasificarlos, sólo os diré que los encuentro geniales, rozando el delirio existencial y trazas místicas que te invitan a viajar más allá de lo comercial. En fin... Aquí tenéis dos muestras de las virtudes de Nikosia; Said & Gone de: "the long journey of wolves" y Mandy Moon de "the ghost of tomorrow". ...juzgad vosotros.

MIL GRACIAS

Hay gente que desea ser millonario, vivir en una mansión o llevar una vida de lujo rodeado de servicios que sólo el dinero puede comprar. En cierto modo, yo me siento así. No es que yo sienta esos deseos sino que me siento como si se me hubieran cumplido, y todo gracias a vosotros. Cuando en el mes de febrero comencé la aventura de crear un blog (cosa que a muchos llevan años haciendo), jamás pensé que esta aventura me llevaría tan lejos. No es que haya estado viajando ni nada por el estilo, se trata de un viaje íntimo, a lo más hondo de mi ser. Lo creé pensando en tener un espacio donde poder reflejar mis inquietudes, pasiones y cualquier cosa que me pareciera de interés. Y como dice mucha gente: la realidad supera a la ficción. ¿Cómo? Pues muy sencillo. No pensé que a nadie pudiera interesar mis paranoias, pero todo fue muy diferente. Y por esto os quiero decir una cosa: ¡MIL GRACIAS! Poco a poco la lista de visitantes ha ido creciendo y con ellos mis ganas de hablar con vosotros. ...

EL CELADOR DE OLOT (II): Falso Ángel de la Muerte

Joan Vila, el celador de la residencia La Caritat de Olot que acabó con la vida de 11 ancianos, no dijo toda la verdad sobre sus crímenes. En seis de los cadáveres se han encontrado lesiones compatibles con la ingesta de productos cáusticos -lejía u otros productos tóxicos de limpieza- , según el forense que ha analizado los cuerpos. Son tres más de los que reconoció Vila, que afirmó ante el juez que había matado a seis ancianos por sobredosis de psicofármacos, a dos suministrándoles insulina y a tres con productos tóxicos como lejía. Aunque en la mayoría de los casos el forense no ha podido atribuir las muertes a una sola causa, ayer explicó ante el juez que la ingesta de productos tóxicos produce un "gran sufrimiento".             El cadáver de Sabina Masllorens, una de las tres ancianas cuyo asesinato Vila reconoció primero, presentaba quemaduras en el labio y en el mentón, según el forense, además de altas dosis de fármacos. La...

EL CELADOR DE OLOT

La ausencia de protocolos y las irregularidades en el comportamiento del personal facilitaron la actuación de Joan Vila, el celador que acabó con la vida de 11 ancianos en la residencia La Caritat de Olot (Garrotxa). Durante dos años, el celador actuó con total impunidad, amparado en la ausencia de personal médico durante fines de semana y festivos y en un halo de respetabilidad que sus compañeros le habían conferido porque era diligente y tenía el título de auxiliar clínico. Además, una enfermera del centro ha declarado ante el juez que, al menos en una ocasión, la doctora certificó la muerte de una anciana "sin haber visto el cadáver", según consta en las declaraciones hechas esta semana por compañeros de Vila ante el juez.             Una ex empleada detalla como la doctora certificó el fallecimiento de Montserrat Canalies un día después de que se produjera y sin ver el cuerpo, que ya había sido trasladado. La médica, según los e...