ENTREVISTA ROCÍO CARMONA, Ganadora del Premio Jaén de Literatura Juvenil 2013
Rocío Carmona regresa al Sótano de los Sueños con motivo de
su reciente victoria en los Premios literarios de Jaén en la modalidad de
Literatura Juvenil. (Aquí la noticia)
¡Muchas gracias, Joan! Es la primera entrevista que contesto
después de conocer el veredicto del jurado y estoy muy contenta de que sea
precisamente en este blog.
1 - Desde La gramática del amor pasando por El
corazón de Hannah y llegando hasta hoy, ¿cómo ha cambiado Rocío Carmona?
Han pasado más de dos años desde que se
publicó La gramática y sigo disfrutando exactamente igual de todo esto. De las
horas en soledad tecleando frente a la pantalla, del proceso de edición de las
novelas trabajando codo a codo con mis editores, de las correcciones, del
contacto con los lectores… Cada día aprendo algo, y eso para mí es todo es un
regalo. Es la motivación principal de todo lo que hago.
Quizá lo que ha cambiado es que ahora me
siento responsable hacia mis lectores y no quiero decepcionarles.
2 - Ayer (entrevista realizada en 14/09/13) se supo el fallo del jurado, pero ¿qué
supone para ti haber ganado el Premio Jaén de Literatura Juvenil? ¿Cómo te
sentiste al saber que habías ganado?
Sentí una enorme alegría, aunque la verdad es
que aún no me he hecho a la idea del todo. A ratos aún creo que esto le está
pasando a otra persona… Me hizo especial ilusión saber que el jurado había
votado la novela por unanimidad.
3 - ¿Qué nos puedes contar de “La Orilla”? ¿Qué
encontraremos en ella?
Es una muy novela distinta de mis dos libros
anteriores. Precisamente el mismo día en la protagonista, Ona, cumple 18 años,
despierta por la mañana y descubre que se encuentra en mitad de una isla
desconocida para ella. No quiero contar mucho más acerca del argumento porque
es importante que los lectores lo puedan descubrir por sí mismos J
4 - ¿Cómo y cuándo surgió la idea?
La idea inicial que había detrás
de la novela era hacer un homenaje muy particular a dos libros muy importantes
para mí: Robinson Crusoe, una novela
de aventuras con una carga existencial muy fuerte, y Mecanostrit del segon origen, de Manuel de Pedrolo, una novela que
robé de las lecturas obligatorias de mi hermano mayor y que me impresionó
muchísimo en su día.
5 - ¿Qué te impulsó a escribir esta historia?
Quería construir una historia distinta, que
mezclara el romance con las aventuras y la reflexión espiritual, que supusiera
un reto para mí y que sorprendiera a los lectores.
6 - ¿Los personajes de “La orilla” han evolucionado
igual que Rocío Carmona? Háblanos de ellos, Rocío.
La protagonista se llama Ona, que quiere decir
ola en catalán y la novela comienza con un naufragio, el suyo. Y es que, cuando
va a parar a esta isla Ona pasa por un momento vital complicado. En la isla
tendrá la oportunidad de analizar qué es lo que le está pasando y se encontrará
con facetas de sí misma que quizá desconocía. En un entorno nuevo y hostil, Ona
crece y aprende con los obstáculos y las dificultades. En eso me identifico
plenamente con ella.
7 - Valores, sentimientos, emociones… ¿Cuál es el
plato fuerte de “La orilla?
Creo que es una novela que se leerá muy
rápido, porque la historia es muy fuerte, hay giros inesperados, y la trama te
impulsa a seguir hacia adelante para ver qué va a suceder a continuación. Pero
también hará pensar a los lectores, que quizá se pondrán en la piel de la
protagonista y se harán las mismas preguntas que se hace ella. Creo que tiene
mucho poso y varios niveles de lectura. Me gusta jugar con eso.
8 - Recientemente tu primera obra, La gramática del
amor se ha publicado en Brasil y México. ¿Cómo has vivido esta salida
internacional?
¡Es muy emocionante! He pasado el verano contestando entrevistas
de cara a la promoción de esas nuevas ediciones, en México y Argentina, que de
momento están teniendo muy buena acogida. Estoy muy agradecida hacia La Galera,
Nuevo Extremo y Océano por el excelente trabajo que están realizando. Ni en
sueños imaginé que algún día La gramática
llegaría tan lejos.
Les diría un GRACIAS enorme. Por leerme y por
pedirme siempre más historias, por preguntarme por los personajes y escribirme
contándome sus experiencias. Tengo la suerte de contar con unos lectores muy
receptivos, amables y cercanos, todo un lujo.
10 - “La
orilla” será tu tercera novela publicada. ¿Es la confirmación de que Rocío
Carmona se queda con nosotros? ¿Qué proyectos tienes entre manos (en voz baja)?
¡Me quedo, me quedo! ;) Estoy acabando una nueva
novela, una historia muy especial para mí, aunque todavía no puedo desvelar los
motivos pr los que digo esto.
Muchas gracias, Rocío. Por tus respuestas, por estar siempre
al otro lado y por tu amabilidad, bondad y tus grandes novelas.
Esperaré paciente la salida de “La Orilla” y te deseo de
corazón que se convierta en un éxito y que llegue a millones de lectores.
¡¡Felicidades!!
Gracias a ti, Joan, siempre es un placer charlar contigo ;)
¡Magnífica entrevista, Joan! Y magnífica entrevistada. FELICIDADES por este fabuloso y merecido premio, Rocío!!!
ResponderEliminar¡¡Muchas gracias, Maestro!!
EliminarMoltes gràcies, estimat sherpa! Sense tu no estaríem ara celebrant aquesta gran notícia :* I gràcies, Joan, per ser sempre tan atent! :)) R
ResponderEliminarUn plaer com hi ha pocs. Abraçades al gran sherpa y petons per a tu.
Eliminar;))
Felicidades de nuevo a la autora :)
ResponderEliminarLa verdad es que tiene una pinta genial. Gracias por la entrevista Joan, por acercarnos un poco más a esa aventura.
Besos.
Veremos en noviembre qué nos depara La orilla.
EliminarBesos, Ana
Mis felicitaciones de nuevo a la autora! Y gracias por esta entrevista que nos permite conocerla un poquito mejor. A ver si me estreno pronto con ella, que estoy segura que voy a disfrutar con sus historias.
ResponderEliminarBesotes!!!
No te quepa la menor duda, Margari.
EliminarYa me dirás qué!!!
Besitos